Showing 9 Result(s)

BATALLA DE OLIVEIROS CON FIERABRAS NO CAMPO DAS DUNAS. VI Parte

Traduce el texto/Translate page
Textos de Domingo Regueira inspirado por unha anciá de Sirves que lle falou dunha batalla alí ocorrida e que ela descubriu nun libro que lle trouxo seu pai da Arxentina. Referencias da batalla atopadas no Códice Calixtinus.

 

Lugar: Campo das Dunas
Olveira – Bretal – Sirves- RIBEIRA, 777 (ano máis, ano menos)

 

PARTE VI

[lease en prosa]

Volvieron a la batalla
como dos Leones fieros;
pero Guarín su criado,
que todo lo estaba viendo,
fue y le dixo a Carlo Magno,
ruegue a Dios por Oliveros,
que estaba en grande peligro.
Con grande fervor y celo
Ante un divino Señor
dixo de rodillas puesto:
Dulce Jesús de mi vida,
humilde y manso Cordero
consuelo del afligido,
mirad por mi Caballero,
y estando en estas fatigas
oyó una voz, que del Cielo
le decía: Carlo Magno,
no tengais temor, ni miedo,
porque ello aunque sea tarde,
será tuyo el vencimiento.

Dubidamos si Alá, tamén contactaría, cos seus soldados pagáns, coa mesma tecnoloxía, pois nós creemos que non, aínda se ve hoxendía, estamos moi avanzados, vexan a telefonía, que unha vez privatizada, foi destacando na bolsa, líder na avanzadilla.

Volvamos ahora al campo,
donde están los caballeros,
con las armas destrozadas,
desbaratados los yelmos,

las viseras quebrantadas,
los escudos por el suelo,
pero en aquesta ocasión
el esforzado Oliveros
le dió a Fierabrás un golpe
sobre el costado izquierdo,
que gran parte de las armas
les hizo venir al suelo,
que desde el hombro a la hijada
todo quedó descobierto,
y rebatiendo la espada,
cortó la cadena luego,
donde estaban los barriles,
y ambos vinieron al suelo;
pero al golpe que pegaron,
se expantó el Caballo huyendo
por el campo, sin que pueda
el jinete detenerlo.

Oliveros questo vido,
recojió pronto y ligero
entrambos a dos barriles,
y tomando un sorbo de ellos.

Clo, Clo, Clo…

se halló sano de sus llagas,
y con más valor y esfuerzo,
en un rio caudaloso,
que estaba inmediato a ellos,
fue y arrojó los barriles,
y ambos a dos se hundieron
.

¡Hurra! ¡Hurra! !Ra, ra, ra! ¡Oliveiros, Oliveiros e ninguén máis! Berran vermellos os boticarios o ler tales fazañas.

Fierabrás cuando lo vido,
lleno de rabia y veneno
le dice, muy noble Conde,
mala acción es la que has hecho,
que presto te han de hacer falta,

y alzando el brazo soberbio
le hurtó vigilante el cuerpo,
dio en el arzon de la silla,
y rebatiendo el pescuezo
del Caballo, le dio muerte,
con que quedó a pie Oliveros,
diciendo mira Pagano,
no es de nobles Caballeros,
darle muerte a los Caballos,
estando en campaña puestos.
Le respondió vigilante,
yo de eso culpa no tengo,
pero yo te daré el mio,
aun que es verdad que lo siento.
No quiero yo tu Caballo
sino es que te apees luego,
y el que venza la batalla,
ese quedará por dueño:
se desmontó Fierabás,
y ambos a dos en el suelo,
arman tan cruel batalla,
que parecía un incendio,

de las chispas de las armas
querian llegar al Cielo;
pero a los primeros lances
el valeroso Oliveros
vá a tirarle un grande golpe
a Fierabrás con esfuerzo,
mas él asi que lo vido,
le hurto vigilante el cuerpo,
y sin poder detenerse
dió con la espada en el suelo,
y se le fue de la mano,
y asi que lo vió indefenso,
le dice muy noble Conde,
contemplate prisionero,
o te quitaré la vida,
y le respondió ligero,
obra como tu quisieres,

que si no me llevas muerto,
no es posible el entregarme;
y alzando el brazo soberbio,
para ir a descargarle,
cuando en este mismo tiempo
con un pedazo de escudo,
que en la mano traía puesto,
se lo tiró con tal fuerza,
pero hizo el tiro cierto,
que le quebró la visera,
y sobre el ojo izquierdo
le metió toda la punta,
y pegó un grito tan fiero,
que el Caballo se asombró,
y a la parte de Oliveros
vino y dio dos o tres vueltas,
y a él se arrojó ligero,
y recobrando una espada,
se rodeó, así diciendo:
Pagano ya tengo espada,
Ahora aquí nos veremos.
Fierabrás le dice, amigo
mucho en el alma lo siento,
ven y tomarás la tuya,
y dame la mía en premio,
primero quiero templarla,
por ver si es fuerte el acero,
y si no es como la mia
luego después cambiaremos,

¡Nin por asomos! Como diría algún. A espada de Oliveiros que Durandarte chamaba, sairá da mesma fragua coa técnica alemaña, igualiño á de Roldán que por moito que mallara nunca mácula saíra na súa folla prateada.

se envisten el uno a el otro,
pero a los lances primeros
le dio a Fierabrás un golpe
que le cortó todo el yelmo,
y parte de la cabeza,
y andaba como sin tiento,
le aseguró una estocada
por el costado izquierdo,
cayó el bárbaro en la tierra,
estas palabras diciendo:

Oh valeroso Cristiano
que sin segundo es tu esfuerzo,
no me acabes de matar,
que desde ahora confieso,
que es tu Dios muy poderoso,
piadoso, infinito, y bueno,
llévame presto cristiano,
donde están tus compañeros,
y dame el Santo Bautismo,
que por instantes deseo;

Xa vedes de que maneira, nunca seu pai pensaría, que o moulón do seu fillo, cometera apostasía.

Quizais fora consecuencia, da soberana malleira, que lle deixou a cachola, igual que unha tarteira.

O seguinte martes saberemos mais da batalla!

O seguinte martes continuaremos coa batalla, suscríbete a listaxe «Todas as novas» do noso blogue para recibila no teu correo!

Quero recibir información da listaxe de:
Amósanos que non eres un robot. Escribe o teu teléfono engadindo o código de pais co símbolo + diante . Lembra que para España é o +34

¡Non enviamos spam! Lee a nosa Política de Privacidade.

"Arqueoloxia Barbanza"

Domingo Regueira defínese a si mesmo como un chapuzas artístico ou trapalleiro literario. Publica regularmente no seu perfil persoal de facebook e podes seguilo na súa páxina «Arqueoloxía Barbanza» onde atoparás mais do seu interesante traballo de investigación arqueolóxica da nosa contorna. Ademais, os seus contos actuais, cargados de sarcasmo, son publicados en La Voz de Galicia (sección Barbanza). Tamén é colaborador no blogue da Asociación Barbantia «Café Barbantia» e a miúdo debuxa. Unha das exposicións mais recentes foi no Museo Valle-Inclán da Pobra do Caramiñal onde presentou unha serie de negras ilustracións sobre a obra do autor do esperpento.

BATALLA DE OLIVEIROS CON FIERABRAS NO CAMPO DAS DUNAS. V Parte

Traduce el texto/Translate page
Textos de Domingo Regueira inspirado por unha anciá de Sirves que lle falou dunha batalla alí ocorrida e que ela descubriu nun libro que lle trouxo seu pai da Arxentina. Referencias da batalla atopadas no Códice Calixtinus.

 

Lugar: Campo das Dunas
Olveira – Bretal – Sirves- RIBEIRA, 777 (ano máis, ano menos)

 

PARTE V

[lease en prosa]

Oliveros dixo: amigo,
no me platiques en eso,
como quieres que yo olvide
a un Señor tan sabio, y bueno
que con su grande poder
crió la tierra, y el Cielo,
aves, plantas, animales,
y todo cuanto hay terreno,
por adorar a los tuyos,
que son falsos y embusteros,
hechos de manos de hombres;
mejor será, y mas cierto

que tu te vuelvas Cristiano
y serás mi compañero
para defender la Fe
de Cristo Redentor nuestro.
Fierabrás dixo: eso no,[…]

Hai un relato antigo que di, que neste entorno dunar, un temporal deixou os restos dunha casa ó descuberto con unha muller —tal vez momificada— portando unha tixola na man. Analizado este suposto suceso, suscitouse a teoría da probabilidade de que, o que figuraba ser unha casa, fora unha anta megalítica sen profanar, co enxoval intacto.

Seguiremos insistindo nos vestixios sospeitosos, que dende a Eira Vella van ata o Outeiro Roxo.

O sol que xa estaba canso de tan cruenta batalla, ía meterse no mar para refrescarse a cara, nesto Roldán se despega, nunha marcha galopada, para subirse a unha pedra a invocar unha pregaria, onde lle pedía a Deus, unha hora máis de sol, pa´rematala batalla, a que puxo a Corrubedo no horario de Canarias.

Aínda agora poden ver, cun pouco de fe cristiá, as pegadas da montura, do cabaleiro Roldan, que ó gabear os penedos, deixou labrada a sinal, dos metálicos pezuños daquel robusto animal, forxadas coa mesma alquimia, que a súa espada Durandal.

…y se fue luego al momento,
donde estaban los barriles,
y tomando un sorbo de ellos,
al instante se halló sano,
y esto que vió Oliveros,
a la Purísima Virgen
esta suplica le ha hecho:
Sacra y Celestial Princesa,
María Madre del Verbo
a vuestras divinas plantas
hoy humildemente llego,
pidiéndote, Madre mia,
me deis luz, favor, y acierto
para poder conquistar
este Pagano soberbio.
Fierabrás le dixo: amigo,
que oración es la que has hecho?
con ella te has de sanar?
Hoy por merced te prometo,
que vengais a mis barriles
y toméis un sorbo de ellos,
y al instante estarás sano,
y le respondió diciendo:
no quiero yo nada tuyo,
si no lo gano primero.

Os Cantóns Foto: Arqueoloxía Barbanza

Supoño que aqueles barriles contiñan unha sustancia milagrosa, como podía ser un licor de caramiñas, unxido co viño consagrado na Santa Cea, que o profano descubriu, cando dou co Sancto Graal. ¡E non miremos máis!

 

Ficha do moulón:

Fierabrás de Alexandría,
el que a nadie tubo miedo:
A penas tubo veinte años,
cuando obstinado, y soberbio
con su ejercito salió,
y vino a el Romano Imperio,
poniéndole sitio a Roma,
con muy dañados intentos:
Al fin venció la batalla,
haciendo muchos excesos,
y al apostólico dio
muerte, y a otros caballeros,
saqueando las Iglesias,
y derrotando los Templos,
halló las Santas Reliquias,
donde fue el Señor embuelto,
y a sus tierras las llevó,
y en aqueste mismo tiempo
en esa Corte de Francia
habia criado el Cielo
un Carlo Magno que fue
azote de los protervos.

¿Vedes como levou as “Santas Reliquias”?

¿Fierabrás o asasino do Apostólico? ¡Alabado sexa Deus! Este anacronismo coido que merece tratalo en “Cuarto Milenio”, pois non vaia a ser o demo, que ó novo emperador, en vez de estar entretido co as armas de mutilar, i en exploralo espazo; lle dea por contactar cos poltergeits. Imaxinade que a través dun médium, se pon en contacto co Apóstolo. Mellor non inspirar ideas. Ata outro capítulo!

 

O seguinte martes continuaremos coa batalla, suscríbete a listaxe «Todas as novas» do noso blogue para recibila no teu correo!

Quero recibir información da listaxe de:
Amósanos que non eres un robot. Escribe o teu teléfono engadindo o código de pais co símbolo + diante . Lembra que para España é o +34

¡Non enviamos spam! Lee a nosa Política de Privacidade.

"Arqueoloxia Barbanza"

Domingo Regueira defínese a si mesmo como un chapuzas artístico ou trapalleiro literario. Publica regularmente no seu perfil persoal de facebook e podes seguilo na súa páxina «Arqueoloxía Barbanza» onde atoparás mais do seu interesante traballo de investigación arqueolóxica da nosa contorna. Ademais, os seus contos actuais, cargados de sarcasmo, son publicados en La Voz de Galicia (sección Barbanza). Tamén é colaborador no blogue da Asociación Barbantia «Café Barbantia» e a miúdo debuxa. Unha das exposicións mais recentes foi no Museo Valle-Inclán da Pobra do Caramiñal onde presentou unha serie de negras ilustracións sobre a obra do autor do esperpento.

BATALLA DE OLIVEIROS CON FIERABRAS NO CAMPO DAS DUNAS. IV Parte

Traduce el texto/Translate page
Textos de Domingo Regueira inspirado por unha anciá de Sirves que lle falou dunha batalla alí ocorrida e que ela descubriu nun libro que lle trouxo seu pai da Arxentina. Referencias da batalla atopadas no Códice Calixtinus.
Lugar: Campo das Dunas
Olveira – Bretal – Sirves- RIBEIRA, 777 (ano máis, ano menos)

 

PARTE IV

[lease en prosa]

Gloria Fuentes recomendaba, como boa escritora, <<no te apartes del guión, pues así lo empeoras, y si vas derecho al grano, si es bueno lo mejoras>>.

Comprenderán que a demora non ven pola prosa murgueira, como diría o bardo Teira, si non polo infiel moulón, parlanchín, execrador e ladrón.

Guarín tu eres porfiado,
y pues no tienes remedio,
apercibete a las armas,
siempre me hallarás dispuesto,

Contaba a siña Ramona, que o lagoeiro se lle quedara cun libro que seu pai trouxera de Arxentina, onde na portada aparecía Oliveiros dacabalo no campo de Olveira pisando “mouriños” a esgalla, e ó fondo, as marfileñas ondas de area.

Quizais esta burda recuperación do romance, a faga en honra a resignación e consolo de todos aqueles que prestaron un libro, e nunca lles volveu a casa.

Esta anciá señora, tamén se recordaba, que cando era nena e polo Carregal andaba, unhas grandes vigas veu, polas que ela pasaba, todas pintaban de azul i ela imaxinaba, que alí houbera un casal, quizais da era romana.

Se pusieron los escudos,
y se apretaron los yelmos,
tomo Fierabrás la lanza,
y está con ella blandiendo,
se retira uno de otro,
y a la seña que se hicieron,
se arrancaron los caballos,
y fue tan recio el encuentro,
y los dos tremendos golpes,-
que uno al otro se dieron,
que se quebraron las lanzas
de ambos dos caballeros…
Sobre el arzón de la silla,
ambos quedaron de pechos,
meten mano a las espadas
y como lobos sangrientos,
se envisten unos a otros,
dándose golpes muy recios;
mas de dos horas y media
duró el combate primero.

Cansados de pelear,
mal heridos, y sangrientos,
Fierabrás le pidió treguas,
estas palabras diciendo:
paremos a descansar,
porque ningun Caballero
tanto me duró delante,
ni ha fatigado mi esfuerzo
ninguno en aqueste mundo
sino es tu, mas yo no entiendo
que seas el que me dices,
sino es uno del infierno;
aquí por cierta verdad
debaxo de juramento,

por aquel Dios que veneras,
y aquella que está en el Cielo,
que me digais la verdad;
y le respondió Oliveros:
Pagano quien te enseñó
con seguridad y acierto
a conjurar los Cristianos,
que no se nieguen a ello?
Sabrás por cierta verdad,
que soy el Conde Oliveros:
Fierabrás le dice, amigo
me alegro de conoceros,
y perdona los desaires,
que te hice de primero.

Dexemos en este estado
este Romance primero,
que en la otra segunda parte
diré de los Caballeros.

Era lamar de tarde, e dende a gradaría, so se berraba por señas por que voz xa non había.

Si con la primera parte,
dixe, que los Caballeros
se quedaron en el campo,
mal heridos y sangrientos,
y puestos a descansar,
Fierabrás dixo a Oliveros:
Has de saber, noble Conde
que he estimado el conoceros,
y ahora si tu quisieras,
que hicieramos un propuesto
de que olvidaras tu Ley,
te vinieras a mi Reyno,
y te casaras con mi hermana,
la mejor dama del pueblo;

Floripes bella Princesa,
que mi Padre de sus Reynos,
te alargará algunas tierras,
también yo hiciera lo mesmo,
y que luego los dos juntos
vinieramos a este Imperio
a dar guerra a Carlo Magno,
haciendo siempre el concepto
que todo cuanto se gane
será para vos, y luego
te coronaran por Rey,
de todito aqueste Reyno.

.

Polo que estamos ollando, nesta feroz loita armada, parece que colle tinxes de unha paz negociada. Semellan aos chungos amaños, neste reino acostumados, onde se acordan contratas, invasións, aliñacións de Costas e urbanizacións.

O seguinte martes continuaremos coa batalla, suscríbete a listaxe «Todas as novas» do noso blogue para recibila no teu correo!

Quero recibir información da listaxe de:
Amósanos que non eres un robot. Escribe o teu teléfono engadindo o código de pais co símbolo + diante . Lembra que para España é o +34

¡Non enviamos spam! Lee a nosa Política de Privacidade.

"Arqueoloxia Barbanza"

Domingo Regueira defínese a si mesmo como un chapuzas artístico ou trapalleiro literario. Publica regularmente no seu perfil persoal de facebook e podes seguilo na súa páxina «Arqueoloxía Barbanza» onde atoparás mais do seu interesante traballo de investigación arqueolóxica da nosa contorna. Ademais, os seus contos actuais, cargados de sarcasmo, son publicados en La Voz de Galicia (sección Barbanza). Tamén é colaborador no blogue da Asociación Barbantia «Café Barbantia» e a miúdo debuxa. Unha das exposicións mais recentes foi no Museo Valle-Inclán da Pobra do Caramiñal onde presentou unha serie de negras ilustracións sobre a obra do autor do esperpento.