andar na bicicleta

6 razóns para andar na bicicleta

Traduce el texto/ Translate

Tanto para o planeta como para nos mesmos andar na bicicleta é unha actividade do mais saudable. Sendo sinceros non imos dicir que consultes co teu médico se podes andar na bici, o que si te aconsellamos é que non montes se non sabes montar. Con facer esta actividade con regularidade comprobaremos os seus beneficios de inmediato.

Tanto camiñar como andar en bici son as ferramentas que manteñen ó noso corpo a punto. ¡Hai que moverse pero comezando amodiño!

 Andar na bicicleta…

1. Mellora o noso estado de ánimo.

O tempo que pasamos facendo exercicio permítenos meditar os problemas do día a día facendo auto-terapia, o cerebro osixenado permítenos pensar mellor.

2. Aporta axilidade ó body

Estamos oxidados, mais en Galicia, esta humidade agarrota os osos. Andar na bici e beber auga cada día é todo o que precisamos para poñer en marcha a maquinaria.

 

3. Reduce o risco de infarto

Cando pedaleamos o ritmo cardíaco aumenta e a presión sanguínea decrece como resultado: un corazón que traballa reduce as posibilidades de ter alto o colesterol malo ou de sufrir enfermidades cardíacas.

4. Andar na bicicleta xera endorfinas

As chamadas “hormonas da felicidade” xéranse facendo exercicio, mellora a nosa relaxación e a liberación de estres .

Andar na bicicleta

 

5. Reforza o noso sistema inmunolóxico

Practicar bicicleta produce células inmunolóxicas que atacan as bacterias infecciosas que entran no organismo.

 

6. Andar na bicicleta trae beneficios económicos e ambientais.

O uso da bici, en detrimento do coche ou de outros transportes motorizados, se traduce nun aforro económico ademais de loitar contra a contaminación.

 

Sería entretido facer a ruta do camiño da Orixe dende Corrubedo a Compostela en bicicleta, pero non queremos dar ideas…

Andas na bici? Fixestes algunha aventura en ela? Dille ao que tes ao lado: mira, só con coller a bicicleta todo que gañas! Comenta neste post as tuas experiencias.

 

+ cousas que ver…

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

DOCE de NADAL: Crema de turrón e nata con galletas do Nadal

Traduce el texto/Translate

Receita sen glute de Lidia Filgueira de “Disfruta Sin Gluten” para Benboa.

INGREDIENTES 

Crema de turrón (4 copas)

  • 1 tableta de turrón Jijona
  • 500 ml. de nata de repostería
  • 3 ovos
  • Azucre ao gusto
  • Améndoa crocante e grosella vermella para decorar

Galletas do Nadal (24 galletas)

  • 60 gr. de améndoa moída
  • 40 gr. de cacahuete en po
  • 100 gr. de fariña de arroz
  • 8 dátiles
  • Xenxibre en po, canela, noz moscada
  • 5 onzas de chocolate (85% de cacao)
  • 1 cullerada pequeña de aceite de coco
ELABORACIÓN

Crema de turrón e nata

  1. – Separar as xemas das claras.
  2. – Mesturar o turrón partido, 200 ml. de nata e as tres xemas e triturar ata que quede unha crema.
  3. – Quentar a crema a lume lento para que espese un pouco, sen que chegue a ferver. Retirar do lume e amornar.
  4. – Bater as claras a piques de neve. Mesturar as claras coa crema de turrón con movementos suaves e envolventes. Deixar arrefriar na neveira.
  5. – Bater a nata restante con azucre ao gusto e montar as copas con nata e crema de turrón. Decorar con anaquiños de améndoa crocante e grosella vermella.

Galletas do Nadal

  1. – Partir e remollar os  dátiles en auga quente durante 10 minutos. Triturar cun pouco de auga.
  2. – Engadir un chisco das especias á améndoa, o cacahuete en po e a fariña de arroz. Incorporar a pasta de dátiles e amasar. Gardar a masa na neveira durante 30 minutos.
  3. – Estirar a masa cun rodete sobre un papel sulfurizado e facer figuras cos moldes do Nadal para galletas.
  4. – Introducir no forno prequentado a 180º C. e asar durante 15 minutos. Retirar e deixar que arrefríen.
  5. –  Derretir as onzas de chocolate cunha  cullerada pequeña de aceite de coco e bañar as galletas.
* O turrón brando ou de  Jijona está feito con azucre, améndoas e mel. As améndoas conteñen  hidratos de carbono, vitaminas A, B, D e minerais como calcio, ferro, fósforo e  potasio. Unha sobremesa perfecta para un capricho san e rico, porque non todo o ano é Nadal wink

    ¿Dúbidas, resultados, agradecementos? Anímate a deixar un comentario nesta receita de Lidia!

     

    A nosa colaboradora é Lidia Filgueira de…

    "Disfruta sin gluten"

    Chámome Lidia e non, non teño formación en cociña. Estudei Dereito, mais deléitome creando receitas naturais e saudables que intento sexan sinxelas e rápidas

    Diagnosticáronme a celiaquía hai case 40 anos. Dende entón, e a pesar dos poucos productos e do escaso coñecemento que había, a miña nai sempre se preocupou por atopar receitas sen glute. Gústame a cociña galega e utilizo produtos locais e de tempada. Tamén innovo con diferentes texturas e alimentos sen glute.

    Agardo que vos animedes a cociñar e que o resultado vos pareza delicioso. 

    BATALLA DE OLIVEIROS CON FIERABRAS NO CAMPO DAS DUNAS. VI Parte

    Traduce el texto/Translate page
    Textos de Domingo Regueira inspirado por unha anciá de Sirves que lle falou dunha batalla alí ocorrida e que ela descubriu nun libro que lle trouxo seu pai da Arxentina. Referencias da batalla atopadas no Códice Calixtinus.

     

    Lugar: Campo das Dunas
    Olveira – Bretal – Sirves- RIBEIRA, 777 (ano máis, ano menos)

     

    PARTE VI

    [lease en prosa]

    Volvieron a la batalla
    como dos Leones fieros;
    pero Guarín su criado,
    que todo lo estaba viendo,
    fue y le dixo a Carlo Magno,
    ruegue a Dios por Oliveros,
    que estaba en grande peligro.
    Con grande fervor y celo
    Ante un divino Señor
    dixo de rodillas puesto:
    Dulce Jesús de mi vida,
    humilde y manso Cordero
    consuelo del afligido,
    mirad por mi Caballero,
    y estando en estas fatigas
    oyó una voz, que del Cielo
    le decía: Carlo Magno,
    no tengais temor, ni miedo,
    porque ello aunque sea tarde,
    será tuyo el vencimiento.

    Dubidamos si Alá, tamén contactaría, cos seus soldados pagáns, coa mesma tecnoloxía, pois nós creemos que non, aínda se ve hoxendía, estamos moi avanzados, vexan a telefonía, que unha vez privatizada, foi destacando na bolsa, líder na avanzadilla.

    Volvamos ahora al campo,
    donde están los caballeros,
    con las armas destrozadas,
    desbaratados los yelmos,

    las viseras quebrantadas,
    los escudos por el suelo,
    pero en aquesta ocasión
    el esforzado Oliveros
    le dió a Fierabrás un golpe
    sobre el costado izquierdo,
    que gran parte de las armas
    les hizo venir al suelo,
    que desde el hombro a la hijada
    todo quedó descobierto,
    y rebatiendo la espada,
    cortó la cadena luego,
    donde estaban los barriles,
    y ambos vinieron al suelo;
    pero al golpe que pegaron,
    se expantó el Caballo huyendo
    por el campo, sin que pueda
    el jinete detenerlo.

    Oliveros questo vido,
    recojió pronto y ligero
    entrambos a dos barriles,
    y tomando un sorbo de ellos.

    Clo, Clo, Clo…

    se halló sano de sus llagas,
    y con más valor y esfuerzo,
    en un rio caudaloso,
    que estaba inmediato a ellos,
    fue y arrojó los barriles,
    y ambos a dos se hundieron
    .

    ¡Hurra! ¡Hurra! !Ra, ra, ra! ¡Oliveiros, Oliveiros e ninguén máis! Berran vermellos os boticarios o ler tales fazañas.

    Fierabrás cuando lo vido,
    lleno de rabia y veneno
    le dice, muy noble Conde,
    mala acción es la que has hecho,
    que presto te han de hacer falta,

    y alzando el brazo soberbio
    le hurtó vigilante el cuerpo,
    dio en el arzon de la silla,
    y rebatiendo el pescuezo
    del Caballo, le dio muerte,
    con que quedó a pie Oliveros,
    diciendo mira Pagano,
    no es de nobles Caballeros,
    darle muerte a los Caballos,
    estando en campaña puestos.
    Le respondió vigilante,
    yo de eso culpa no tengo,
    pero yo te daré el mio,
    aun que es verdad que lo siento.
    No quiero yo tu Caballo
    sino es que te apees luego,
    y el que venza la batalla,
    ese quedará por dueño:
    se desmontó Fierabás,
    y ambos a dos en el suelo,
    arman tan cruel batalla,
    que parecía un incendio,

    de las chispas de las armas
    querian llegar al Cielo;
    pero a los primeros lances
    el valeroso Oliveros
    vá a tirarle un grande golpe
    a Fierabrás con esfuerzo,
    mas él asi que lo vido,
    le hurto vigilante el cuerpo,
    y sin poder detenerse
    dió con la espada en el suelo,
    y se le fue de la mano,
    y asi que lo vió indefenso,
    le dice muy noble Conde,
    contemplate prisionero,
    o te quitaré la vida,
    y le respondió ligero,
    obra como tu quisieres,

    que si no me llevas muerto,
    no es posible el entregarme;
    y alzando el brazo soberbio,
    para ir a descargarle,
    cuando en este mismo tiempo
    con un pedazo de escudo,
    que en la mano traía puesto,
    se lo tiró con tal fuerza,
    pero hizo el tiro cierto,
    que le quebró la visera,
    y sobre el ojo izquierdo
    le metió toda la punta,
    y pegó un grito tan fiero,
    que el Caballo se asombró,
    y a la parte de Oliveros
    vino y dio dos o tres vueltas,
    y a él se arrojó ligero,
    y recobrando una espada,
    se rodeó, así diciendo:
    Pagano ya tengo espada,
    Ahora aquí nos veremos.
    Fierabrás le dice, amigo
    mucho en el alma lo siento,
    ven y tomarás la tuya,
    y dame la mía en premio,
    primero quiero templarla,
    por ver si es fuerte el acero,
    y si no es como la mia
    luego después cambiaremos,

    ¡Nin por asomos! Como diría algún. A espada de Oliveiros que Durandarte chamaba, sairá da mesma fragua coa técnica alemaña, igualiño á de Roldán que por moito que mallara nunca mácula saíra na súa folla prateada.

    se envisten el uno a el otro,
    pero a los lances primeros
    le dio a Fierabrás un golpe
    que le cortó todo el yelmo,
    y parte de la cabeza,
    y andaba como sin tiento,
    le aseguró una estocada
    por el costado izquierdo,
    cayó el bárbaro en la tierra,
    estas palabras diciendo:

    Oh valeroso Cristiano
    que sin segundo es tu esfuerzo,
    no me acabes de matar,
    que desde ahora confieso,
    que es tu Dios muy poderoso,
    piadoso, infinito, y bueno,
    llévame presto cristiano,
    donde están tus compañeros,
    y dame el Santo Bautismo,
    que por instantes deseo;

    Xa vedes de que maneira, nunca seu pai pensaría, que o moulón do seu fillo, cometera apostasía.

    Quizais fora consecuencia, da soberana malleira, que lle deixou a cachola, igual que unha tarteira.

    O seguinte martes saberemos mais da batalla!

    O seguinte martes continuaremos coa batalla, suscríbete a listaxe “Todas as novas” do noso blogue para recibila no teu correo!

    Quero recibir información da listaxe de:

    ¡Non enviamos spam! Lee a nosa Política de Privacidade.

    "Arqueoloxia Barbanza"

    Domingo Regueira defínese a si mesmo como un chapuzas artístico ou trapalleiro literario. Publica regularmente no seu perfil persoal de facebook e podes seguilo na súa páxina “Arqueoloxía Barbanza” onde atoparás mais do seu interesante traballo de investigación arqueolóxica da nosa contorna. Ademais, os seus contos actuais, cargados de sarcasmo, son publicados en La Voz de Galicia (sección Barbanza). Tamén é colaborador no blogue da Asociación Barbantia “Café Barbantia” e a miúdo debuxa. Unha das exposicións mais recentes foi no Museo Valle-Inclán da Pobra do Caramiñal onde presentou unha serie de negras ilustracións sobre a obra do autor do esperpento.